martes, 7 de julio de 2015

Información proceso constituyente en San Joaquín

Información proceso constituyente en San Joaquín
Acuerdos reunión 01 de julio de 2015

El Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín informa que está organizando un Encuentro de organizaciones sociales y políticas de la comuna de San Joaquín que estén por una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, para iniciar un trabajo con la comunidad toda y con proyecciones a otras comunas del país.
Dicho encuentro se desarrollará el sábado 08 de agosto de 9:30 a 13:00 horas, mediante metodologías participativas que busquen dar respuesta a cuáles son los contenidos básicos de una Nueva Constitución y un plan de trabajo político para lograrlo. Se está gestionando el Liceo Horacio Aravena Andaur para dicho encuentro, ubicado en Ureta Cox 401, San Joaquín.
Se implementarán diversas herramientas de comunicación y difusión de la necesidad de una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, a través de programas radiales, murales, folletería didáctica y otras herramientas comunitarias similares.
Una vez confirmado el lugar se procederá a su convocatoria y difusión por distintos medios y formatos. Se tendrá una próxima reunión el miércoles 29 de julio a las 19:00 horas en la Casa de los DD.HH., Juan Griego 5039, San Joaquín para organizar los aspectos operativos del Encuentro.

Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín

sábado, 6 de junio de 2015

Acuerdos reunión 27 de mayo de 2015

Se adoptaron los siguientes acuerdos:

1.       Valorar el trabajo político del Frente amplio de convergencia social y política de San Joaquín, en torno al rol que ha jugado tanto a nivel comunal como a nivel regional y nacional, como un modelo de trabajo de unidad y con contenidos de transformación social.
2.       Iniciar un proceso de trabajo político en torno a la Nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente, a partir de la base partidaria y social de la comuna de San Joaquín.
3.       Organizar un encuentro de organizaciones sociales y políticas de la comuna de San Joaquín que estén por una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, para iniciar un trabajo con la comunidad toda y con proyecciones a otras comunas del país. Dicho encuentro se desarrollará el sábado 11 de julio de 9:30 a 13:00 horas, mediante metodologías participativas que busquen dar respuesta a cuales son los contenidos básicos de una Nueva Constitución y un plan de trabajo político para lograrlo.
4.       Desarrollar diversas herramientas de comunicación y difusión de la necesidad de una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, a través de programas radiales ya existentes o nuevos, murales, folletería didáctica y otras herramientas comunitarias similares.
5.       Tener una próxima reunión el miércoles 10 de junio a las 19:00 horas en la Casa de los DD.HH., Juan Griego 5039, San Joaquín
 
Saludos fraternos,
 
Mesa coordinación
Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín

sábado, 23 de mayo de 2015

Ampliado 27 de mayo de 2015

Invitación

El Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín tiene el agrado de invitar a usted a una reunión el día 27 de mayo a las 19:30 horas en la Casa de los DD.HH., ubicada en Juan Griego 5039, con el objetivo de iniciar un proceso de construcción de una Asamblea Constituyente en la comuna de San Joaquín.
Esperamos contar con la presencia de todas y todos los que se sientan interpretados por este mecanismo para avanzar en una Nueva Constitución.
Saludos,

Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín


Conmemoración 8 de marzo 2015 (Intervención de Gina Vaccarezza)

Compañeras, Compañeros, amigos, amigas, vecinos, vecinas, autoridades que hoy nos acompañan

El 8 de marzo no es una fecha más que nos convoca, hoy nos reunimos para conmemorar, festejar y homenajear el día internacional de la mujer. Para iniciar creemos necesario  recordar las luchas que comenzaron en marzo de 1857, cuando cientos de obreras textiles de nueva York, protagonizaron una de las primeras manifestaciones callejeras femeninas, exigiendo una jornada de trabajo más humana y reclamando su derecho a votar.
Pero tampoco debemos olvidar la triste historia del 25 de marzo de 1908, cuando 129 obreras de la industria COTTON de Nueva York, en su mayoría jóvenes mujeres inmigrantes de Europa del Este e Italia de entre catorce y veintitrés años de edad, perecieron en un incendio cuando se tomaron la fabrica para exigir mejores salarios y protestar por las insalubres y peligrosas condiciones de trabajo. La tragedia se debió a que fue imposible salir del edificio en llamas, ya que los responsables de la fábrica habían cerrado todas las salidas, una práctica común para evitar y reprimir los movimientos obreros. Este trágico hecho motivó a miles de mujeres para salir a la calle, movilizaciones que duraron más de 13 semanas.
El 8 de Marzo de 1917, las obreras de Petrogrado, en las postrimerías de la Rusia Zarista, habían organizado una multitudinaria manifestación frente al parlamento provisional. Manifestación que fue considerada como el primer día de la revolución triunfante.
En tanto, en 1945 Gabriela Mistral – quien no ejercía derechos políticos, fue la primera mujer chilena y latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Hasta esa época, en Chile, la mujer era una persona de segunda categoría, discriminada en el ejercicio de sus derechos cívicos y marginada por un sistema conservador y oscurantista. Reducida a los trabajos domésticos, aún retumban en nuestros oídos, expresiones como “detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”, que ironía.  
La lucha de las mujeres ha sido larga, forzosa  y no ha terminado hasta el día de hoy. Ya en la Colonia, existieron mujeres como Cornelia Olivares, quien incitaba a los chilenos a luchar contra el dominio español, o las maestras Antonia Tarragó e Isabel Le Brun que abrieron en Copiapó el primer Liceo de Niñas en 1877 e impulsaron el histórico Decreto Amunátegui, que abriría las puertas de la Universidad de Chile a las estudiantes.
En 1910 Clara Zetkin, dirigenta del Movimiento Obrero alemán y luchadora por los de derechos de las mujeres, propuso en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, celebrar anualmente un día internacional dedicado a la mujer. En 1921, se fija como fecha el 8 de Marzo.
La iniciativa de Clara Zetkin, fue  paulatinamente asumida por millones de mujeres en todos los rincones de la tierra y en el año 1950 fue declarado oficialmente  DIA INTERNACIONAL  DE LA MUJER, por las Naciones Unidas.
En nuestro país, un gran hito en esta lucha, lo constituyó la fundación en 1935 del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena, el MEMCH, liderado por Elena Caffarena que buscaba avanzar en la igualdad ante la ley de las mujeres sin importar su condición social, intelectual o ideológica.
En Chile comenzamos a conmemorar el 8 de Marzo en 1936 por iniciativa del MEMCH y desde entonces continúa celebrándose  año a  año, impulsado por las más variadas organizaciones de mujeres.
El derecho a voto en las elecciones municipales lo pudimos ejercer sólo en 1931, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, lo que no fue aplicado ya que durante su período no se realizaron elecciones. En 1934 se convirtió en la ley 5.357, la que rigió por primera vez en las elecciones municipales de abril de 1935.
Gracias al trabajo del MEMCH, la representación parlamentaria de la Democracia Unificada presentó una moción ante la Cámara de Diputados en junio de 1937, en la que se declaraba la “absoluta igualdad de los sexos para el ejercicio de todos los derechos políticos y administrativos”, aspiraciones que tuvieron eco durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, quien el 8 de enero de 1941 envió un mensaje donde aclaraba que la expresión de “chilenos” comprendía “sin lugar a dudas a los individuos de ambos sexos”, lo que sin embargo, no se veía reflejado en la vida cotidiana.
En 1945 se presentó un nuevo proyecto para otorgar el derecho político a las mujeres, que tras un largo debate, fue aprobado en el Senado y el 8 de enero de 1949, el Presidente de la República firmó la Ley 9.292 que comenzó a regir ese año.
Es así que en las elecciones del año 1950, la ex intendenta de Concepción Inés Enríquez Froden fue la primera mujer en Chile elegida como diputada en la historia republicana, y recién, desde el año 1952, las chilenas votamos en las elecciones presidenciales.
El golpe de estado de 1973, nos hizo retroceder. El 8 de marzo cobró una  importancia extraordinaria. Ya en 1974, cuando las organizaciones sociales y los partidos políticos eran proscritos, perseguidos y descabezados, en distintos puntos del país, en las cárceles y en la Isla Dawson se hicieron ese día, emocionantes ceremonias en homenaje a la mujer.
Las trabajadoras fueron las que en esos primeros años tomaron con más fuerza el desafío de sacar adelante el 8 de Marzo, como una fecha de lucha por recuperar nuestros derechos perdidos y denunciar los atropellos contra nuestro pueblo.
En 1976, las trabajadoras de casas particulares, con el apoyo de diversas organizaciones realizaron en el  teatro Don Bosco el primer acto público del  8 de  marzo. Al año siguiente, fueron las mujeres pensionadas las que convocaron a un acto similar
En 1978 se coordinaron departamentos femeninos de federaciones y confederaciones, organizaciones de mujeres, profesoras,  artistas, profesionales y pobladoras para convocar en forma unitaria al Caupolicán, donde a teatro lleno se conmemoró nuestro día.
Cada año se fue ampliando nuestra convocatoria. Cada año fueron más las mujeres  que salieron a las calle a demandar sus derechos, los de sus compañeros, los de su país. En 1989, aún en dictadura, fuimos capaces de juntarnos 25.000 mujeres en el Estadio Santa Laura. A pesar de nuestras diferencias ideológicas y sociales, las mujeres chilenas, trabajadoras, dueñas de casa, campesinas, profesionales, las organizadas y las que no, nos reunimos en  amplios comités preparatorios y desafiando el miedo, salimos a luchar por  la vida, por la democracia, por nuestros derechos como mujeres y por el futuro.
Sin embargo, aún tenemos deudas que debemos saldar para construir una sociedad más “igualitaria”, hay una en la que todos y todas debemos contribuir para terminar. Aún en los espacios más progresistas, todavía existe una imagen masculina de lo que fue la resistencia a la dictadura, y es una crítica sobre todo a la izquierda chilena. Si recorremos los testimonios de aquellos años, en general, la dirigencia, los que estaban presos en los distintos campos de concentración y cuarteles clandestinos, eran personas jóvenes, muchos eran hombres, sin embargo, hay muchísimas mujeres que fueron presas políticas y pasaron por los camarines del Estadio Nacional, por Villa Grimaldi, José Domingo Cañas, por la Vendy Sexy, por la cárcel de San Miguel, por los lugares de detención del Comando Conjunto en Cerrillos. Esa historia, de las mujeres, no está presente y la imagen que existe en general, y que se ha transmitido de forma involuntaria  - pero que algo debe tener de patriarcal - es una imagen de resistencia masculina.
Sí existe la imagen de las mujeres a partir de las agrupaciones de Derechos Humanos, de las familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos que salieron a la calle, precisamente en esa época, en el año 75 y 76, a reclamar por la vida de sus compañeros. Sin embargo, la imagen de las presas políticas ha quedado en un espacio secundario. Por ejemplo, si pensamos en los memoriales, a propósito de la transmisión simbólica de la memoria, recordamos el memorial de los Ejecutados Políticos y de los Detenidos Desaparecidos que está en el cementerio general, el memorial de las Tres sillas en Quilicura, el de Paine, el único memorial que hay para las mujeres sobrevivientes de la prisión política, las Ejecutadas Políticas y Detenidas Desaparecidas, es el que está en la estación Los Héroes del Metro, en un patio del bandejón central. Es un memorial que fue hecho con un vidrio transparente, muy hermoso, sin embargo, hoy está convertido en un espacio para grafiteros, sucio y degradado, porque hubo resistencia en la época en que se inauguró, para ponerlo en el paseo Bulnes que es donde debió haber estado, en un lugar transitado, en un lugar visible, en un lugar significativo; de modo que no es un lugar donde vayamos en las distintas fechas de la memoria. Nosotras preguntamos ¿cuándo vamos a ese memorial de las mujeres? La respuesta es que nunca o casi nunca!!!  Y eso, de alguna manera, nos habla que hacer el ejercicio de sacar la voz de la resistencia, de la prisión política, de la cultura de las mujeres es una deuda pendiente y una deuda pendiente no solamente del Estado, sino de todos y todas…
Las mujeres estuvimos presentes en la lucha contra la dictadura, y en esa lucha muchas vivieron la experiencia más atroz que existe en la práctica genocida, la más cruel, la más extrema, hablamos del abuso sexual y la violación, prácticas más comunes de lo que quisiéramos creer y que hasta hoy y a pesar de las recomendaciones internacionales, en nuestro país, al igual que la tortura, no está tipificada como delito. Es otra lucha que hay que dar, dolorosa pero necesaria.
Y en este presente, es verdad que las mujeres ocupamos cargos importantes dentro de nuestra sociedad como  la Presidencia de la República, y del Senado, de la CUT, del Colegio de Periodistas y de la FECH, pero la lucha no ha terminado; la violencia de género cobra centenares de víctimas cada año, en nuestro país una de cada tres mujeres ha vivido violencia física, sexual  o psicológica por parte de sus parejas o ex parejas; en el 2014 hubo 40 femicios y hasta febrero de este años eran 8; el aborto sigue siendo penalizado por los tribunales de justicia, y la voz de muchas es acallada, los prejuicios son mucho más limitantes que algunas discapacidades físicas o psicológicas que podemos enfrentar; las mujeres aún ocupamos pocos espacios en los cargos políticos y nuestras remuneraciones son más bajas que las de los hombres.
Hace unas semanas fuimos testigos de las declaraciones del diputado Pablo Lorenzini sobre sus aprensiones a propósito de la despenalización del aborto en caso de violación. En ellas, el diputado manifestó sus dudas sobre cómo podríamos saber cuándo estamos en presencia de un caso de violación y cuándo podemos estar siendo engañados y engañadas por falsas denuncias.
Estas declaraciones no pueden dejarnos en silencio. Ha sido un duro acto de violencia hacia las mujeres y niñas violentadas sexualmente a diario en nuestro país, así como para la gran mayoría de chilenos y chilenas. Por este tema y muchos otros pendientes les decimos que:

AÚN TENEMOS MUCHO CAMINO QUE RECORRER PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA….